Video: Protestas caos y muerte en Nueva Caledonia, uno de los últimos bastiones coloniales de Francia
Redacción Internacional - 16/05/2024 -8:55
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Video: Protestas caos y muerte en Nueva Caledonia, uno de los últimos bastiones coloniales de Francia
Redacción Internacional - 16/05/2024 -8:55
gercargo@hotmail.com
Tres personas han muerto en Nueva Caledonia en medio de disturbios violentos provocados por una medida para cambiar las normas electorales en este territorio francés del Pacífico. La situación ha llevado al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a exigir la declaración del estado de emergencia. "La violencia es intolerable y será objeto de una respuesta implacable para garantizar el restablecimiento del orden", afirmó la presidencia francesa. Un Consejo de Ministros aprobará el estado de emergencia de manera inminente.
Los disturbios estallaron tras la aprobación en el parlamento francés de un proyecto de ley que permite votar en las elecciones provinciales a los residentes franceses que lleven diez años viviendo en Nueva Caledonia. Esta medida ha sido criticada por algunos líderes locales, quienes argumentan que diluirá el voto del pueblo indígena canaco. En los disturbios se han incendiado vehículos y saqueado tiendas, y tres jóvenes canacos han muerto, según informó un vocero del presidente del Gobierno de Nueva Caledonia, Louis Mapou.
Residentes enmascarados observan a activistas a la entrada de Tuband, en el distrito Motor Pool de Noumea, el 15 de mayo de 2024, en medio de protestas vinculadas a un debate sobre un proyecto de ley constitucional destinado a ampliar el electorado para las próximas elecciones del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia.
Los residentes están aterrorizados, y algunos se han armado para proteger sus hogares, según testimonios. Lilou Garrido Navarro Kherachi, de 19 años, reportó haber oído disparos y visto automóviles y edificios en llamas, incluida una clínica veterinaria que fue evacuada antes de ser incendiada.
Emmanuel Macron y Louis Mapou han llamado a la calma y al diálogo. La última vez que Francia adoptó el estado de emergencia en Nueva Caledonia fue en enero de 1985, durante conflictos violentos entre las autoridades francesas y un movimiento independentista.
La medida electoral es el último punto álgido en una disputa de décadas sobre el papel de Francia en Nueva Caledonia, una isla rica en minerales ubicada a unos 1500 kilómetros al este de Australia. La isla, anexionada por Francia en 1853, ha estado marcada por movimientos independentistas desde hace tiempo.
En medio de la crisis, se han registrado saqueos y enfrentamientos nocturnos. Una persona fue encontrada muerta por un disparo en una zona industrial, aunque las autoridades aseguran que no fue un disparo policial, sino de alguien defendiéndose. Más de 130 personas han sido detenidas.
Nueva Caledonia, el tercer productor mundial de níquel, enfrenta una crisis en el sector, con uno de cada cinco habitantes viviendo por debajo del umbral de pobreza. Henri, un residente que trabaja en un hotel, afirmó que los políticos tienen una gran responsabilidad en las disparidades económicas y el conflicto.
Los residentes permanecen en sus casas y comparten recursos entre sí. Las madres lactantes, por ejemplo, se están organizando para compartir leche con otras madres que no tienen suficiente para alimentar a sus bebés. Macron ha ofrecido mantener un diálogo entre los partidarios y detractores de la independencia, y el principal grupo político independentista, el Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista (FLNKS), ha aceptado la oferta de diálogo, comprometiéndose a trabajar para un acuerdo que permita a Nueva Caledonia avanzar hacia la emancipación.
La situación en Nueva Caledonia es crítica y refleja tensiones históricas y socioeconómicas profundas. La declaración del estado de emergencia busca restaurar el orden y facilitar un diálogo que pueda conducir a una resolución pacífica y justa para todos los residentes del territorio.