Atentado contra Fico tendría motivaciones políticas
Redacción Internacional - 15/05/2024 -18:00
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Atentado contra Fico tendría motivaciones políticas
Redacción Internacional - 15/05/2024 -18:00
gercargo@hotmail.com
Durante más de ocho horas, Eslovaquia permaneció en suspenso sin saber si su primer ministro, Robert Fico, sobreviviría al atentado que sufrió durante una reunión con sus seguidores. Cerca de las tres de la tarde, un hombre de 71 años disparó cinco veces contra Fico, impactándole en el estómago. El estado del primer ministro es "crítico y está luchando por su vida", informó el ministro de Defensa, Robert Kalinak, mientras Fico era sometido a cirugía en el Hospital F.D. Roosevelt en Banská Bystrica.
Hasta ahora, los detalles del ataque son escasos: de los cinco disparos, al menos uno alcanzó el estómago y otro el hombro de Fico. Cerca de las once de la noche, el viceprimer ministro tranquilizó al país al declarar a la BBC que Fico "sobreviviría" y que su vida ya no corría peligro. En ese momento, la seguridad retiró el cordón que bloqueaba el acceso a la entrada de Urgencias del hospital, indicando que "habían terminado".
Desde las afueras del hospital, se podía observar un constante movimiento de agentes de seguridad y miembros del gobierno. Varios ministros, incluyendo los de Defensa, Interior, Sanidad y el jefe de Policía, acudieron al centro médico para informarse sobre el estado de Fico. Sin embargo, el cordón de seguridad alrededor de una de las entradas y la presencia de algunos medios de comunicación locales e internacionales eran las únicas señales de actividad en el lugar.
Horas después del atentado, el ministro del Interior, Matusalenes Sutaj Estok, confirmó a los medios que "hubo un intento de asesinato" y que se trataba de "un ataque político". Estok afirmó que el atacante decidió disparar contra Fico tras las recientes elecciones presidenciales ganadas por Peter Pellegrini. También anunció que se reforzaría la seguridad de otros ministros debido a la tensa situación política del país, que describió como "al borde de una guerra civil".
Fico fue trasladado en helicóptero desde Handlova, donde estaba reunido con seguidores en la Casa de la Cultura de la ciudad, al Hospital F.D. Roosevelt, el centro médico más cercano. El partido de Fico explicó en un comunicado que llevarlo a Bratislava habría sido arriesgado.
Fico, de 59 años, ha sido descrito de diversas maneras a lo largo de su carrera política. Aunque a menudo se le etiqueta como populista de izquierda, también se le compara con líderes de derecha como Viktor Orban. Su postura sobre la guerra en Ucrania, inclinado hacia Rusia, ha generado preocupaciones en Bruselas. Hace unos meses, Fico afirmó que Ucrania es "uno de los países más corruptos del mundo" y que su gobierno está lejos de los estándares democráticos.
Fico, quien ya fue primer ministro en dos ocasiones (2006-2010 y 2012-2018), regresó al poder el año pasado, convirtiéndose en el jefe de estado con más años de servicio en la historia de Eslovaquia. Durante su cuarto mandato, su gobierno detuvo las entregas de armas a Ucrania, lo que ha generado inquietudes sobre un posible alejamiento de la OTAN. Gábor Czímer, periodista político, señaló que el regreso de Fico al poder ha evidenciado una profunda división en la sociedad eslovaca entre quienes apoyan a Rusia y quienes abogan por vínculos más estrechos con la UE y Occidente. "No podía imaginar que esto llevaría a violencia física", comentó Czímer.
La presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, condenó el "brutal" ataque y deseó una pronta recuperación a Fico. "Un ataque físico contra el primer ministro es un ataque también hacia la democracia", afirmó en un comunicado, pidiendo a la población que no saque conclusiones precipitadas sobre el atentado. El Parlamento ha suspendido sus actividades durante los próximos seis días, a solo 15 días de las elecciones europeas, lo que ha generado preocupación en Europa, especialmente en el contexto de la intensificación de la guerra en Ucrania.