Xenofobia e intolerancia política sacuden a Alemania
Redacción Internacional - 18/05/2024 -12:05
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Xenofobia e intolerancia política sacuden a Alemania
Redacción Internacional - 18/05/2024 -12:05
gercargo@hotmail.com
La situación en Alemania ha alcanzado un punto crítico, impulsando a la ministra federal del Interior, Nancy Faeser, del Partido Socialdemócrata (SPD), a tomar medidas urgentes. A principios de la semana pasada, Faeser decidió que era necesario actuar, aunque solo fuera de manera simbólica, para abordar la creciente violencia contra los políticos.
El 3 de mayo, en Dresde, cuatro jóvenes alemanes agredieron brutalmente a Matthias Ecke, el principal candidato del SPD para las elecciones al Parlamento Europeo en Sajonia. El ataque le provocó fracturas en el pómulo y la cuenca del ojo, requiriendo tratamiento hospitalario. Ecke estaba colocando carteles de campaña cuando fue atacado. Este incidente ha generado ondas de choque que se han sentido hasta Berlín.
En respuesta a esta escalada de violencia, Faeser convocó una reunión especial de los ministros del Interior de los estados federados el pasado martes a las 18:00 horas. La reunión tenía como objetivo discutir mejoras en las medidas de seguridad para los políticos. Sin embargo, antes de que los ministros pudieran iniciar la videoconferencia, un hombre golpeó a la senadora berlinesa de Asuntos Económicos, Franziska Giffey (SPD), con un objeto contundente envuelto en una bolsa mientras visitaba una biblioteca pública en Neukölln, Berlín.
Ese mismo día, a las 18:50 horas, Yvonne Mosler, política del Partido Verde, fue atacada y escupida mientras colocaba carteles en Dresde. Estos incidentes recientes son solo algunos ejemplos de los numerosos ataques que se han producido contra políticos y voluntarios electorales en los últimos días. Incluso la presencia de una cámara de Deutsche Welle no disuadió a los agresores de Mosler.
La violencia y el odio contra los políticos han sido un problema persistente en Alemania. Hace cinco años, un ultraderechista asesinó a Walter Lübcke, presidente del distrito de Kassel y político de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Las estadísticas oficiales registran numerosos casos de violencia, insultos y amenazas contra políticos.
La frecuencia y la gravedad de los ataques durante las elecciones al Parlamento Europeo de este año han revelado un nuevo nivel de brutalidad. Los ataques, a menudo ocurridos a plena luz del día y ante numerosos testigos, apuntan al corazón de la democracia y afectan principalmente a políticos locales que no cuentan con protección estatal.
En todas las regiones de Alemania y en diversos partidos, se pueden encontrar ejemplos de hostilidad. Florian Liening-Ewert, alcalde del partido Unión Social Cristiana (CSU) en Baja Franconia, Baviera, encontró recientemente dos mitades de una cabeza de cerdo en su puerta. Tim Wagner, miembro del parlamento federal del Partido Democrático Libre (FDP), sufrió daños en su automóvil en Eisenberg, Turingia, mientras colocaba carteles de campaña. Arnd Focke, del SPD, dimitió como alcalde de Estorf, Baja Sajonia, debido a las hostilidades de la extrema derecha.
Estos actos, aunque a menudo pasan desapercibidos para el público, tienen un efecto corrosivo sobre las estructuras democráticas. En 2023, el gobierno alemán registró 86 crímenes violentos contra el partido Alternativa para Alemania (AfD), 62 contra los Verdes, 20 contra el Partido de Izquierda, 19 contra la CDU, 10 contra el FDP y 2 contra el CSU. En términos de amenazas, insultos y calumnias, los Verdes encabezaron la lista con 947 casos, seguidos por el SPD (293), el FDP (266), el AfD (236), la CDU (134), el CSU (65) y el Partido de Izquierda (52).
Este panorama de violencia política plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad de las estructuras democráticas en Alemania y subraya la necesidad de medidas urgentes para proteger a los representantes electos y a los trabajadores electorales.