William Lai, nuevo presidente de Taiwán. Crédito de imagen: www.ecuadorendirecto.com
Gercargo Noticias en Contexto
William Lai, nuevo presidente de Taiwán. Crédito de imagen: www.ecuadorendirecto.com
Taiwán eligió nuevo presidente. ¿Guerra con China a la vista?
Por: Germán Cárdenas González - 13/01/2024 - 13:54
Bajo la creciente sombra de una China cada vez más asertiva, los votantes taiwaneses han decidido cambiar su liderazgo en unas elecciones que han captado la atención mundial. William Lai Ching-te, actual vicepresidente de Taiwán y una figura abiertamente despreciada por Beijing, ha emergido como el ganador en un escenario geopolítico tenso.
Las amenazas intensificadas de China hacia la isla autónoma durante los últimos ocho años han creado una atmósfera de incertidumbre. Xi Jinping, el líder chino más poderoso en una generación, ha insistido en que la unificación con Taiwán es una "inevitabilidad histórica" que, si es necesario, debe lograrse por la fuerza. El cambio de liderazgo en Taiwán marca un momento crucial, ya que las tensiones a través del estrecho son elevadas y preservar la estabilidad se ha convertido en un desafío considerable.
Amanda Hsiao, analista sénior de China para el International Crisis Group, destacó a la cadena CNN la importancia de este cambio en el liderazgo en un momento crítico. Aunque a corto plazo es poco probable un conflicto, las ramificaciones de un estallido afectarían globalmente.
Los tres candidatos se presentaron como la mejor opción para evitar un escenario apocalíptico, comprometiéndose a mantener la paz y el statu quo, deseos respaldados consistentemente por la mayoría de los taiwaneses según las encuestas. Sin embargo, divergen en sus visiones sobre cómo lograr este objetivo, especialmente en sus relaciones con Beijing.
Lai Ching-te, que es del Partido Democrático Progresista (PDP), aboga por reforzar los lazos con socios democráticos como Estados Unidos y Japón. En su discurso de victoria, destacó que su elección era una "victoria para la comunidad de democracias", una postura que Beijing considera inaceptable. La respuesta de China, aún pendiente, podría aumentar las tensiones independientemente de quién asuma el cargo.
Además de las amenazas de Beijing, los problemas económicos y sociales, como bajos salarios, altos precios de la vivienda y el lento crecimiento económico, influyeron en la decisión de los votantes taiwaneses. China expresó abiertamente su preferencia por el statu quo, enmarcando las elecciones como una elección entre "paz y guerra, prosperidad y declive".
La advertencia de la Oficina de Asuntos de Taiwán de China a los votantes taiwaneses sobre el supuesto peligro de Lai Ching-te desencadenar un conflicto refleja la hostilidad hacia el PDP y su líder. La victoria de Lai podría desencadenar una respuesta más agresiva por parte de China, con posibles medidas económicas y militares para influir en las futuras negociaciones.
En medio de estas tensiones, los responsables de seguridad taiwaneses no anticipan acciones militares a gran escala por parte de China inmediatamente después de las elecciones, citando condiciones meteorológicas invernales inadecuadas, los problemas económicos de China y los esfuerzos por estabilizar las relaciones entre Beijing y Washington.
Con la elección de Lai, por primera vez en la historia democrática de Taiwán, un partido político es elegido para un tercer mandato en el poder, enviando una señal poderosa de que las tácticas de mano dura de China bajo Xi no están persuadiendo a los votantes taiwaneses para abandonar el PDP. ¿Se vendrá una acción militar china de consecuencias mundiales impredecibles?