Unión Europea sanciona empresas chinas, indias y emiratíes por ayudar a Rusia en la invasión a Ucrania
Por: Germán Cárdenas González - 14/02/2024 - 8:25
Gercargo Noticias en Contexto
Unión Europea sanciona empresas chinas, indias y emiratíes por ayudar a Rusia en la invasión a Ucrania
Por: Germán Cárdenas González - 14/02/2024 - 8:25
Se espera que en un nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea se incluyan tres empresas chinas, una india y dos de Emiratos Árabes, bajo la sospecha de estar brindando apoyo a Moscú. Estas empresas son consideradas proveedoras de piezas de doble uso, es decir, elementos que pueden ser utilizados tanto para fines civiles como militares.
Además de estas medidas, el paquete contempla la prohibición de exportar piezas que puedan ser utilizadas en la construcción de drones, una medida destinada a reforzar los controles sobre la tecnología de uso militar. Aunque la Unión Europea ha considerado sanciones contra empresas chinas en el pasado, hasta el momento no se habían materializado. China, siendo un importante socio comercial para Europa, ha advertido sobre posibles consecuencias derivadas de estas medidas. Sin embargo, el bloque comunitario mantiene el diálogo con Pekín, ya que considera que es la mejor manera de ejercer presión sobre el Kremlin.
La Unión Europea también está preocupada por la venta de productos sancionados a Rusia por parte de terceros países, como Turquía, Serbia y Kazajistán. Por ello, se están estudiando medidas para hacer frente a esta situación. En esta nueva ronda de sanciones, la UE busca seguir presionando a Rusia y a sus aliados, así como enviar un mensaje de apoyo continuo a Ucrania, dos años después de la invasión rusa.
Aunque algunos países, como Hungría, muestran resistencia a imponer restricciones a empresas de terceros países, la mayoría de los estados miembros están analizando la propuesta y preparando sus posiciones al respecto, según fuentes diplomáticas.
Cabe destacar que una propuesta anterior de la Comisión Europea, en junio de 2023, identificó a ocho empresas con sede en China acusadas de reexportar productos sensibles a Rusia. Sin embargo, solo tres empresas con sede en Hong Kong fueron finalmente objeto de atención.