Fútbol colombiano gratis por TV en Colombia, ¿populismo o probabilidad real?
Redacción Nacional -12/8/2025 - 9:29
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Fútbol colombiano gratis por TV en Colombia, ¿populismo o probabilidad real?
Redacción Nacional -12/8/2025 - 9:29
gercargo@hotmail.com
El futuro de las transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) está entrando en la recta final de un contrato clave. El actual acuerdo entre la Dimayor y Win Sports, canal que posee los derechos exclusivos de televisión, vence en diciembre de 2026. Esto significa que, a partir de 2027, se abrirá un nuevo escenario para definir quién y cómo transmitirá los partidos.
En redes sociales circularon en los últimos días versiones que aseguraban que Win Sports no continuaría con el FPC después de 2026. Aunque esa afirmación no es exacta —pues el contrato sigue vigente hasta finales de ese año— sí es cierto que se aproxima una negociación decisiva. Dimayor y clubes deberán sentarse a decidir el futuro de los derechos audiovisuales, un negocio que mueve grandes cifras y despierta pasiones entre los hinchas.
En este contexto, el gerente del Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, envió un mensaje directo al presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, a través de su cuenta de X (antes Twitter), solicitando una reunión. El objetivo: explorar la posibilidad de que los canales públicos, como Señal Colombia, puedan transmitir los partidos.
“Doctor Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, es un clamor del pueblo colombiano que la liga profesional de fútbol se transmita por la televisión pública. Si es cierta esta noticia, como gerente del sistema nacional de medios públicos del Estado colombiano, estoy interesado en hablar con usted”, escribió Morris.
La propuesta se alinea con la posición que el presidente Gustavo Petro y su gobierno han manifestado en varias ocasiones: llevar nuevamente el fútbol colombiano a la televisión abierta, para que cualquier aficionado pueda verlo sin costo. Sin embargo, esa intención implica negociar con la Dimayor y con todos los clubes para adquirir los derechos de transmisión, algo que podría requerir una inversión millonaria.
Actualmente, Señal Colombia ya transmite algunos partidos de la Liga Femenina, y las emisoras del sistema RTVC cubren determinados encuentros de la Liga Masculina. No obstante, el grueso de la competición sigue siendo exclusivo de Win Sports, un modelo que se ha mantenido desde 2012 y que ha generado debate sobre el acceso y la masificación del deporte.
El fracaso de un plan similar en Argentina fue estrepitoso. En este enlace puede ver el análisis de lo ocurrido en el país austral a instancia de la entonces presidenta Cristina Fernández https://www.elespanol.com/deportes/futbol/internacional/20160703/137236609_0.html. El año 2026 será, por tanto, un punto de quiebre: el momento en que el fútbol colombiano podría cambiar de pantalla, de modelo de negocio y, quizás, de filosofía sobre quién puede acceder a él y en qué condiciones. Este fue el mensaje de Morris en la red social X: