¿Tiene problemas con la entrega de medicamentos? Ojo, vea aquí los cambios que implementó el gobierno.
Redacción Nacional - 4/7/2025 - 9:09
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
¿Tiene problemas con la entrega de medicamentos? Ojo, vea aquí los cambios que implementó el gobierno.
Redacción Nacional - 4/7/2025 - 9:09
gercargo@hotmail.com
El Gobierno colombiano, a través de un reciente decreto, ha dado un paso clave en la implementación del nuevo modelo de salud promovido por el presidente Gustavo Petro. La normativa contiene medidas orientadas a superar las dificultades históricas en el acceso y entrega de medicamentos en el país, estableciendo una hoja de ruta que articula infraestructura, producción e innovación tecnológica en el sector salud.
Uno de los ejes centrales del decreto es la creación del sistema de Tecnologías Estratégicas en Salud, una figura que busca dotar al país de capacidades propias para satisfacer las demandas nacionales de medicamentos, tratamientos, diagnósticos y dispositivos médicos. Esta estrategia responde a la necesidad de garantizar la disponibilidad y distribución oportuna de productos esenciales para la salud de la población colombiana, especialmente en regiones apartadas o vulnerables.
El documento oficial establece que esta nueva estructura impulsará tanto la producción pública como los esquemas mixtos de fabricación de medicamentos. Además, contempla incentivos para la inversión en investigación, desarrollo e innovación, lo que permitiría fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país en el ámbito de la salud.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, se definirán lineamientos y prioridades estratégicas enfocadas en medicamentos esenciales, tecnologías diagnósticas y dispositivos médicos de alto impacto. Estas decisiones estarán alineadas con las necesidades reales del sistema, sin limitar la participación de otras entidades del sector salud o de origen privado.
Otro de los componentes clave de este decreto es el fortalecimiento institucional, particularmente del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). El Gobierno prevé la implementación de acciones para dotar al Invima de mayores capacidades técnicas, operativas y regulatorias, de manera que pueda responder con mayor eficacia a su misión de proteger la salud pública y asegurar la calidad de los productos que circulan en el país.
Asimismo, se fomentará la colaboración entre distintos sectores —incluyendo la academia, la industria farmacéutica y la sociedad civil— para generar ecosistemas de innovación que permitan el desarrollo y la comercialización de tecnologías en salud, incluyendo medicamentos. Este proceso se facilitará mediante esquemas de transferencia de tecnología y conocimiento, lo cual contribuirá a una mayor autonomía productiva y soberanía sanitaria.
Estos cambios estructurales se dan en un contexto económico desafiante. Según la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, el Índice de Confianza Industrial (ICI) presentó una caída de 2,4 puntos porcentuales frente al mes anterior, lo que evidencia la necesidad urgente de dinamizar la industria nacional mediante políticas públicas que generen confianza, inversión y estabilidad.
Con estas medidas, el Gobierno busca sentar las bases para un sistema de salud más equitativo, sostenible y centrado en el bienestar colectivo, con especial atención al derecho fundamental de acceder a los medicamentos de manera oportuna y continua.