Houston, tenemos un problema…¡he muerto!
Redacción Internacional - 8/8/2025 - 17:09
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Houston, tenemos un problema…¡he muerto!
Redacción Internacional - 8/8/2025 - 17:09
gercargo@hotmail.com
El mundo despide a una leyenda de la exploración espacial: James "Jim" Lovell, el comandante del Apolo 13 cuya serenidad ante la adversidad lo convirtió en un símbolo de coraje, murió el jueves a los 97 años en Lake Forest, Illinois. La NASA confirmó su deceso este viernes, rindiendo homenaje al hombre que transformó una misión al borde del desastre en una lección de ingenio y determinación.
Nacido en Cleveland en 1928, Lovell forjó su carrera en la Marina de EE.UU. antes de unirse a la NASA en 1962. Su trayectoria fue excepcional: participó en cuatro misiones espaciales, incluidas las históricas Gemini 7, Gemini 12 y Apolo 8, esta última la primera en orbitar la Luna. Sin embargo, su nombre quedó grabado en la memoria colectiva por el Apolo 13, la misión que en abril de 1970 estuvo a punto de terminar en tragedia.
A 320.000 kilómetros de la Tierra, una explosión en un tanque de oxígeno obligó a Lovell y su tripulación —Jack Swigert y Fred Haise— a abortar el alunizaje. Con recursos limitados y sistemas críticos dañados, Lovell transmitió la icónica frase: "Houston, tenemos un problema". Durante cuatro días, ingenieros y astronautas trabajaron contra reloj para reprogramar la nave y garantizar su regreso seguro, un esfuerzo que la NASA calificó como "un triunfo de la innovación".
Aunque nunca pisó la Luna, Lovell se convirtió en un emblema de la era espacial. Su historia inspiró el libro "Lost Moon" y la película "Apolo 13" (1995), donde Tom Hanks lo interpretó. La misión sigue siendo estudiada como un ejemplo de gestión de crisis. "Jim encarnó el espíritu explorador que define a nuestra nación", destacó la NASA en su comunicado.
Tras retirarse, Lovell dedicó su vida a promover la ciencia y recordar la hazaña que demostró que, incluso en el fracaso, la humanidad puede alcanzar lo extraordinario. Su muerte marca el fin de una era, pero su legado perdura como faro de valentía y resiliencia.