Mueren dos recién nacidos en extrañas circunstancias hospitalarias
Redacción Internacional - 14/8/2025 - 7:11
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Mueren dos recién nacidos en extrañas circunstancias hospitalarias
Redacción Internacional - 14/8/2025 - 7:11
gercargo@hotmail.com
Dos bebés prematuros fallecieron en un corto lapso de tiempo en el hospital de Bolzano, ubicado en la capital del Tirol del Sur, según informó el sitio web de Rai Sudtirol. Uno de los neonatos perdió la vida el martes 12 de agosto y el otro la noche del miércoles siguiente. Ambos pequeños habían sido ingresados previamente en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital, donde recibían atención especializada debido a su condición prematura.
La causa aparente de estas dos trágicas muertes sería una infección bacteriana, identificada potencialmente como Serratia, un género de bacterias que puede causar infecciones graves en neonatos bajo ciertas condiciones, especialmente en unidades de cuidado intensivo. Dicha bacteria tiene la capacidad de propagarse rápidamente en entornos hospitalarios, especialmente en las unidades de neonatología, donde los bebés son especialmente vulnerables por su sistema inmune inmaduro y las intervenciones médicas invasivas a las que pueden estar sometidos.
En respuesta a estos fallecimientos, se está considerando la transferencia del resto de los pacientes neonatales a otra sala del hospital para minimizar el riesgo de contagio con esta bacteria. Además, las autoridades sanitarias han abierto una investigación interna para esclarecer las circunstancias que llevaron a este brote infeccioso y para implementar las medidas de control necesarias que eviten futuros contagios. Esta investigación es crucial dada la naturaleza rápida y peligrosa de la Serratia, que puede causar desde infecciones localizadas hasta septicemia en los recién nacidos.
El brote de infecciones por Serratia en unidades de cuidados intensivos neonatales no es un caso aislado en la medicina hospitalaria. Esta bacteria, a pesar de tener una virulencia relativamente baja, puede ser causa de graves infecciones nosocomiales, especialmente cuando se encuentran presentes prácticas inadecuadas de higiene o cuando el microorganismo logra colonizar superficies o equipos médicos. La transmisión suele darse principalmente a través de las manos del personal sanitario y del contacto directo con pacientes colonizados o infectados.
Los factores que aumentan el riesgo de infección por Serratia en neonatos incluyen la prematuridad, bajo peso al nacer, el uso de catéteres umbilicales y ventilación mecánica, así como estancias prolongadas en la unidad de cuidados intensivos. Debido a la gravedad de las infecciones causadas y a la alta resistencia a múltiples antibióticos que a menudo presenta esta bacteria, la identificación precoz, la implementación rigurosa de medidas de higiene y el manejo cuidadoso de los pacientes son fundamentales para contener un brote y proteger la salud de los recién nacidos.
En resumen, la muerte de estos dos bebés prematuros en el hospital de Bolzano pone de manifiesto la importancia de vigilancia epidemiológica, protocolos estrictos de control de infecciones y la necesidad de respuestas rápidas ante la detección de bacterias potencialmente letales en entornos hospitalarios sensibles como son las unidades neonatales. La investigación en curso busca esclarecer el origen y las causas del brote para evitar que se repita una situación tan dolorosa.