Lo que faltaba: ¡aumentan los casos de tos ferina!
Redacción Internacional - 5/5/2025 - 6:49
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Lo que faltaba: ¡aumentan los casos de tos ferina!
Redacción Internacional - 5/5/2025 - 6:49
gercargo@hotmail.com
Estados Unidos enfrenta un repunte en los casos de tos ferina, también conocida como pertussis, con 8,485 contagios registrados en lo que va de 2025, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La cifra duplica los casos reportados en el mismo periodo del año pasado.
Los especialistas señalan que este incremento era previsible. Durante la pandemia de COVID-19, el uso extendido de mascarillas y las medidas de distanciamiento redujeron la circulación de muchas enfermedades respiratorias, incluida la pertussis. Además, la enfermedad suele presentar picos cada dos a cinco años.
Transmisible por el aire mediante gotitas expulsadas al toser o estornudar, la tos ferina presenta síntomas iniciales parecidos a un resfriado, pero progresa hacia una tos intensa con un característico silbido al inhalar. Aunque los antibióticos ayudan a combatirla, la prevención sigue siendo clave.
Expertos advierten que el actual resurgimiento de enfermedades prevenibles, como el sarampión y la pertussis, podría estar relacionado con la caída en las tasas de vacunación. En 2024, el porcentaje de niños de jardín de infantes vacunados disminuyó, mientras que las exenciones alcanzaron un récord histórico.
"Desafortunadamente, la reticencia hacia las vacunas ha crecido en Estados Unidos", afirmó a los medios internacionales la doctora Ericka Hayes, del Hospital Infantil de Filadelfia. "Cuando las tasas bajan del 95%, perdemos la protección de la inmunidad comunitaria" concluyó la galena.
En los últimos seis meses, la tos ferina ha cobrado la vida de dos bebés en Luisiana y un niño de cinco años en Washington. La enfermedad representa un riesgo mayor para los lactantes que aún no han recibido sus primeras dosis de la vacuna, que también protege contra la difteria y el tétanos. Los CDC recomiendan vacunar a los bebés a los 2, 4 y 6 meses de edad, y aplicar refuerzos cada 10 años en adultos. Sin embargo, la cobertura entre las embarazadas —clave para proteger a los recién nacidos— sigue siendo insuficiente, advierte Hayes.
El brote ha golpeado especialmente a Pensilvania, que ya suma 207 casos este año, con focos en ciudades densamente pobladas como Filadelfia y Pittsburgh. Neil Ruhland, portavoz del departamento de salud estatal, apuntó que las escuelas secundarias y universidades también están viendo un alza en los contagios.
En Michigan, las autoridades prevén una temporada similar a la de 2024, cuando se contabilizaron 2,081 casos. Hasta ahora, se han reportado 516, mayoritariamente en menores de entre 5 y 17 años. La doctora Natasha Bagdasarian, directora médica ejecutiva del estado, destacó que en algunos condados, las tasas de vacunación son alarmantemente bajas, con escuelas que apenas alcanzan el 30%, creando zonas especialmente vulnerables.
"Seguimos vigilando de cerca la pertussis, pero gran parte de nuestros recursos están ocupados en contener los brotes de sarampión", explicó Bagdasarian. "La salud pública está afrontando enormes desafíos con menos recursos que nunca en 2025".